Personajes de la Física

Galileo Galilei:     (Pisa, 15 de febrero de 15644 - Arcetri, 8 de enero de 1642).
fué Astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano. Vivió durante la revolución científica, por lo que presento un gran interés por todas las ciencias.
Sus aportes más importantes fueron la mejora del telescopio, observaciones astronómicas y la primera ley del movimiento entre otros.Por todas sus observaciones se le ha considerado como el padre de la astronómia y la observación.
    Galileo vivió durante el período de la santa inquisición lo cual provocó que este fuera excomulgado por sus dichos,  ya que estos iban en contra de las ideas presentadas por la iglesia, desde esto hecho nace la eterna disputa entre la religión y la ciencia.
 
 
 
 
 
 
   
                Isaac Newton:  (Woolsthorpe, Lincolnshire; 4 de enero de 1643           GR – Kensington, Londres; 31 de marzo de 1727 GR).
  
Fué filósofo, teólogo, inventor, alquimista  y matemático inglés. Su mayor obra es el Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, más conocida como los principia, donde describió la ley de gravitacion Universal y los principios de la mécanica Clásica. Entre sus otros trabajos realizados destacan sus descubrimientos científicos sobre la luz, los espectros de colores provenientes de un prisma, el desarrollo de la ley de convecció térmica, la óptica y el desarrollo del cálculo matemático.  
 
 
 
 
 
 
                         
                             Simeon Denis Poisson:    (Pithiviers, Francia, 21 de junio de 1781 - Sceaux        (Altos del Sena) , Francia, 25 de abril de 1840)
 
Fué físico y matemático fránces a quién conocemos por sus diferentes trabajos en el campo de la electricidad y sus publicaciones acerca de la geometría diferencial y la teoría de probabilidades.
 
El Trabajo más importante de Poisson fueron una serie de escritos de las integrales definidas, y cuando tan sólo tenía 18 años escribió una memoria de diferencias finitas. 
 Poisson enseño en la escuela politécnica de 1802 hasta 1808, luego de lo cual pasa a ser astronómo del Bureau de Longitudes.
 
 
 
 
  
         

                                       
 Gerorg Simon Ohm:   (Erlangen; 16 de marzo de 1789 -Múnich; 6 de julio de 1854)
 
Fue el originador de la ley de Ohm, usando los resultados de sus experimentos, Georg Ohm fue capaz de difinir la relación entre voltaje, corriente y resistencia. Su obra más famosa, fué un tomo que salió a la luz en 1827 y que contiene en su interior su teoría completa de la eletricidad.
La ecuación I = V / R se conoce como "ley de Ohm". Se afirma que la cantidad de corriente constante a través de un material es directamente proporcional a la tensión a través del material dividido por la resistencia eléctrica del material. El ohmio (Ω), una unidad de resistencia eléctrica, es igual a la de un conductor en el cual una corriente (I) de un amperio (1 A) es producida por un potencial de un voltio (1 V) a través de sus terminales. Estas relaciones fundamentales representan el verdadero comienzo de análisis de circuitos eléctricos.
 
 
 
 
                                                                                                                                              James Prescott Joule
       (nació en Mánchester el 25 de diciembre de 1818 -  murió el 11 de octubre de 1889)  
                          
Fue un físico inglés, conocido por sus investigaciones en electricidad, termodinámica y energía. Estudio el magnetismo.
La unidad internacional de la energía, calor y trabajo, (el joule) fue bautizado en su honor. además encontr la relación entre la corriente eléctrica que atraviesa una resistencia, la actual ley de Joule.
 
 
 
 
 
 
Ludwing Edward Boltzmann  
 (Viena, 20 de febrero de 1844 - Duino, Italia, 5 de septiembre de 1906).
 
Fué un científico Austríaco, autor de la costante de Boltzmann, concepto fundamental de la termodinamica y la expresión matemática de la entropía.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
                                                                                                                           Nicola Tesla
(actual Croacia, 10 de julio de 1856 – Nueva York, 7 de enero de 1943)
 
Fueé un inventr, ingeniero mecánico, ingeniero electricista y físico de origen serbio y el promotor mas importante del nacimiento de la electricidad comercial. Además aún hoy en día siguen siendo de gran intere las bombillas de tesla.
 
 
 
 
 
 
Heinrich Rudolf Hertz:
(Hamburgo, 22 de febrero de 1857 – Bonn, 1 de enero de 1894)
 
Fué un físico alemán descubridor del foto fotoeléctrico y también de la propagación de ondas electromagneticas, como también la forma de producirlas y de detectarlas.
La unidad de medida de frecuencia el hercio (Hertz) recibe su nombre en honor a él.
 
 
 
 
 
 
 
 
                                                                                                                   Albert Einstein:
(14 de marzo de 1879 - Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) 
 
fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más conocido y popular del siglo XX.

En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz. Como una consecuencia lógica de esta teoría, dedujo la ecuación de la física más conocida a nivel popular: la equivalencia masa-energía, E=mc². Ese año publicó otros trabajos que sentarían bases para la física estadística y la mecánica cuántica.

En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. En 1919, cuando las observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa. Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.

Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla no la entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errónea. En esa época era aún considerada un tanto controvertida.

Ante el ascenso del nazismo, el científico abandonó Alemania hacia diciembre de 1932 con destino a Estados Unidos, donde se dedicó a la docencia en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Se nacionalizó estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética.
 
 
 
 
  Stephen Wlliam Hawking:
(Oxford, 8 de enero de 1942) 
 
Es un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking).

 

Es miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Fue titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas (Lucasian Chair of Mathematics) de la Universidad de Cambridge desde 1979 hasta su jubilación en 2009. Entre las numerosas distinciones que le han sido concedidas, Hawking ha sido honrado con doce doctorados honoris causa y ha sido galardonado con la Orden del Imperio Británico (grado CBE) en 1982, con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989, con la Medalla Copley en 2006 y con la Medalla de la Libertad en 2009.Hawking padece una enfermedad motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que ha ido agravando su estado con el paso de los años, hasta dejarlo casi completamente paralizado, y lo ha forzado a comunicarse a través de un aparato generador de voz. Ha estado casado dos veces y ha tenido tres hijos. Por su parte, ha alcanzado éxitos de ventas con sus trabajos divulgativos sobre Ciencia, en los que discute sobre sus propias teorías y la cosmología en general; estos incluyen A Brief History of Time, que estuvo en la lista de best-sellers del The Sunday Times británico durante 237 semanas.

 

Crea una web gratis Webnode